Renault Mégane 2016: llega la cuarta generación

Creado: Dom, 27/12/2015 - 14:09
Créditos
Jorge Esténger Wong
Renault Mégane 2016: llega la cuarta generación

La cuarta generación del Renault Mégane se fabricará, al igual que la actual, en la factoría de la marca en Palencia, España. La marca francesa asegura de esta forma la permanencia de un modelo que debe combatir en un sector muy poblado del mercado, donde deberá combatir al Ford Focus, al Peugeot 308, o el SEAT Astra, por solo citar algunos. Sus principales armas serán su motor de gasolina con 100 CV de potencia y un precio de salida de unos 15 000 euros.

La nueva versión del Mégane mide  4.36 m de longitud, siendo algo mayor que la anterior. También es más ancha y baja. Gracias a este incremento en sus dimensiones el Mégane ofrece  un mayor espacio a las piernas de los pasajeros de las plazas posteriores y en el maletero. La gama de motores está compuesta por tres diesel —dCi 90, dCi 110 y dCi 130— e igual cantidad de gasolina —TCe 100, TCe 130 y TCe 205—. Todos los motores son de cuatro cilindros, con turbo y tienen la función Stop/Start, para economizar combustible en las paradas. La caja de cambios de serie es manual, de seis velocidades, excepto en el TCe 205, que es automática de doble embrague con siete relaciones.

Para 2017 Renault ha anunciado  una variante híbrida, basada en el motor Diésel dCi 110 y uno eléctrico. Con esta configuración Renault pretende que tenga un consumo medio homologado de unos 2.9 L cada 100 km. Esta versión híbrida no podrá circular únicamente con energía eléctrica, pues el papel de la parte eléctrica consistirá en recuperar energía en las fases de desaceleración y frenada, y suministrar un plus de aceleración en las fases de aceleración, sobre todo en regímenes bajos. De esta forma, el motor de combustión siempre permanecerá encendido.

Existen seis niveles de equipamiento disponibles: Life, Intens, Zen, GT-Line, Bose y GT. Desde el nivel más sencillo es de serie la regulación en altura del asiento del conductor, el aire acondicionado, el programador de velocidad, los retrovisores con ajuste eléctrico y la radio con USB y Bluetooth. Además, estarán disponibles sistemas de ayuda a la conducción como: programador de velocidad activo, alerta por cambio involuntario de carril, detección de señales de velocidad máxima con alerta en caso de que ésta se supere, detección de objetos en el ángulo muerto de los retrovisores exteriores y aparcamiento semiautomático.

Créditos
Jorge Esténger Wong