
Ni General Motors, ni el Tsunami, ni Fukushima han podido detener la industria nipona de automóviles. Con toda terquedad las marcas japonesas retoman el protagonismo impulsadas por una incansable filosofía laboriosa que les permitió prevalecer allí, donde otros cedieron. Los autos híbridos son un ejemplo de ello y esta es la historia del más famoso de todos: el Toyota Prius, un clásico desde la cuna.
Espero controversia. Señalar al Prius como un clásico, removerá a teóricos, fanáticos, directores de museos, depósitos, y hasta buenos amantes del automóvil. Pero el hecho es inevitable, años más, años menos, el Toyota Prius es el primer hibrido comercialmente exitoso de la historia, con un éxito arrollador, y no se le puede ignorar: Sean benévolos.
Toyota presentó excelentes modelos durante la década de los noventa. Recuerdo los Celica, Corola y Tercel de entonces, entre los mejores autos en los que he trabajado jamás. Para culminar una década de ascenso definitivo, Toyota estremeció el mundo del automóvil al lograr producir un modelo hibrido, y convertirlo en un rotundo éxito de ventas, incluso en el reacio mercado norteamericano, tan aferrado a los estertores orgásmicos de los motores V8.
El Prius apareció en Japón, en 1997, luego de años de estudios, y tras los intentos de marcas tan prestigiosas y solidas como Audi. Toyota escogió del latín el singular nombre para su novel modelo, por su significado: previo. Para Toyota este modelo surgía ”Prius“ (previo) a la existencia de una conciencia verdaderamente ambientalista en la sociedad, a pesar de que la cumbre de Río ya se había celebrado años antes. En defensa de Toyota debemos decir que, desgraciadamente, lleva razón y esa conciencia aún dista mucho de existir, casi veinte años después.
El Prius salió a las calles japonesas con el motor de combustión de 1,5 litros y 99 CV, todo de aluminio, que ya existía en la gama de modelos de esa década, y que era, sencillamente, excelente. Además, llevaba un motor eléctrico, también fabricado por Toyota, de 82 CV de potencia y 400 Nm de torque. Su punto álgido era su batería, desarrollo de Panasonic, de hidruro metálico y níquel con un peso de 39 kg. Las emisiones del Prius eran contenidas para un auto de su talla, 89g/km, y su consumo de 3,9 l/100 km. Pero quien piense que el hibrido de Toyota era un modelo aburrido se equivoca, sus performances son comparables a cualquier vehículo convencional y en muchos casos superiores. Hace algunos años fue muy conocido el caso de un hijo del Vicepresidente Al Gore, multado por exceso de velocidad: iba a más de 200 km/h en su Toyota Prius. De hecho, el Prius acelera de 0 a 100 km/h, desde la inmovilidad en 10,4segundos.
Toyota salió por la puerta grande con este modelo, por algunos años fue el hibrido dominante del mercado y sus ventas rebasaron el millón de unidades en sus dos plazas principales: los Estados Unidos y el Japón. Hoy, la vitalidad del modelo se mantiene en su segunda generación, la cual llegará a nuevos mercados este año, como el Brasil. La tecnología hibrida, por otra parte, ha disminuido los costos gracias a la masividad de la producción y ya hoy se puede adquirir un Prius, en el mercado norteamericano, por alrededor de 25 000,00 USD. Entonces, dejemos que la historia siga su curso: el Prius ya forma parte de ella.