Tratan de reflotar a General Motors

Creado: Lun, 26/10/2009 - 16:40
Créditos
Willy Hierro Allen

Uno de los dos más grandes consorcios de la industria automotriz mundial, el norteamericano General Motors (el otro es el japonés Toyota), se hunde en un mar de ineficiencias por las bajas ventas de vehículos y el alza imparable del petróleo. Para tratar de reflotar el enorme consorcio industrial, Rick Wagoner, presidente ejecutivo de General Motors (GM), anunció que se venderán activos y se pedirán préstamos para elevar la liquidez en 15 000 millones de dólares para 2009.

El pasado martes 15 de julio, Wagoner dijo en conferencia de prensa que hay que dar pasos difíciles, pero necesarios para salir de la mala racha. General Motors está contra la pared, señaló en una evaluación comercial Merrill Lynch a principios de este mes de julio (hace apenas 20 días) y predijo que si GM no tomaba drásticas decisiones, podría caer en bancarrota. La centenaria compañía (acaba de cumplir 100 años), con sede en Detroit, Estados Unidos, fue proa de la industria automotriz mundial durante 75 años, hasta hace poco (2006) que Toyota comenzó a desplazarla.

La mala racha fue producto del mal desempeño de la compañía en América del Norte. Los cambios en el gusto del consumidor no fueron analizados a tiempo y, luego, el alza de los combustibles sumado a las vacas flacas de la economía norteamericana, exigió ahorros al comprar vehículos. GM no apreció esa situación con prontitud y la competencia de los automóviles asiáticos (particularmente de Toyota) hizo que GM no registrara beneficios y acumulara pérdidas por casi 39 000 millones de dólares.
Entre las principales medidas para reflotar a GM, está el recorte de gastos de plantilla en 20 % (incluye despidos, eliminación de beneficios y otras afectaciones a los trabajadores), la reducción de costos, la disminución en la producción de todoterrenos grandes (unas 300 000 unidades menos hasta finales de 2009) y el cierre de cuatro plantas de fabricación de camiones en Estados Unidos. Asimismo, Wagoner puso a la venta la marca Hummer.

En general, el comercio de automotores en Estados Unidos ha disminuido en los últimos tiempos y todas las compañías que abastecen dicho mercado, han decrecido en ventas, ya sea GM como Toyota, lo que sucede que el negocio de GM venía mermando desde hace varios años, en especial por el cambio de gustos del consumidor americano.

Créditos
Willy Hierro Allen