
Memorias del Motor detalla sobre el primer parquímetro de la historia; Orlando Sotro; Juan Manuel Fangio, y mucho más.
11 de julio
1899: En Turín (Italia) se funda la empresa automotriz Fiat, siglas de Fabbrica Italiana Automobili Torino (en español: Fábrica Italiana de Automóviles de Turín). Es una histórica marca italiana de automóviles bajo la que se comercializan vehículos desde su origen. Sus principales mercados son Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Asia, con fuertes ventas en Brasil e Italia. Su producción es de más de dos millones de unidades anuales. Bajo la marca Fiat se comercializan únicamente automóviles de turismo, siendo Fiat Professional la encargada de comercializar vehículos comerciales ligeros. Ambas marcas forman Fiat Group Automobiles con Lancia, Abarth y Alfa Romeo que junto a Chrysler Group, Ferrari y Maserati son las divisiones automovilísticas de Fiat S.p.A.
13 de julio
1919: El dirigible R34 británico aterriza en Norfolk, Inglaterra, y se convierte en el primer dirigible que realiza un viaje completo a través del Océano Atlántico después de 182 horas de vuelo.
1918: Nace Alberto Ascari, piloto italiano de Fórmula 1. Su nombre se cuenta entre las primeras figuras de la categoría y al mismo tiempo de la Scuderia Ferrari, aunque también fue piloto oficial de Lancia y Maserati. Obtuvo 13 victorias, 17 podios y 14 pole positions en 32 Grandes Premios puntuables, y obtuvo dos títulos en 1952 y 1953, más un subcampeonato en 1951. Entre sus triunfos se destacan tres en el Gran Premio de Italia, tres en el Gran Premio de Alemania, dos en el Gran Premio de Gran Bretaña, dos en el Gran Premio de Bélgica, dos en el Gran Premio de Suiza y dos en el Gran Premio de los Países Bajos. El italiano también compitió en automóviles deportivos de manera oficial, logrando victorias en los 1000 km de Nürburgring de 1953 y la Mille Miglia de 1954, válidas para el Campeonato Mundial de Resistencia. Ascari murió al chocar probando un sport prototipo en el Autodromo Nazionale Monza, cuya curva hoy lleva su nombre.
15 de julio de 1985
En Rionegro (Medellín) (Colombia), se realiza el primer aterrizaje de avión en el Aeropuerto Internacional José María Córdova. Este es el aeropuerto más importante de Antioquia y el segundo a nivel nacional después de El Dorado de Bogotá. Lleva su nombre en honor al prócer antioqueño José María Córdova, que combatió durante las guerras de Independencia.
16 de julio
1935: En Oklahoma City (Estados Unidos), se instala el primer parquímetro de la historia. Los parquímetros surgieron tras el intento del abogado y editor Carl C. Magee con el apoyo del Comité de Tránsito y Comercio, de disuadir a los conductores que trabajaban en el área céntrica de no dejar el vehículo estacionado delante de las tiendas durante todo el día en las calles más transitadas restringiendo a los potenciales clientes y demás transeúntes. De esta forma los lugares de aparcamiento del centro serían rentados evitando así que sean ocupados todo el día, además de generar ganancias para el municipio.
1965: Se inaugura el túnel del Mont Blanc, que une Francia e Italia. Las dos ciudades más famosas cerca del túnel son Chamonix (Alta Saboya, Francia) y Courmayeur (Valle de Aosta, Italia). Comenzado en 1957 y terminado en 1965, el túnel de 11,6 km de largo y 8,6 m de ancho discurre bajo la montaña entre estas dos ciudades. Es una de las principales rutas de transporte transalpinas, particularmente para Italia, que la utiliza para transportar hasta un tercio de sus mercancías hacia el norte de Europa.
2014: Fallece Orlando Sotro, piloto de automovilismo de velocidad argentino. Formado en el ambiente de los monopostos, desarrolló su carrera deportiva de manera casi íntegra compitiendo en carreras de Fuerza Limitada, las cuales posteriormente darían paso a Fórmula 1 Mecánica Argentina. Precisamente, de esta categoría fue uno de sus primeros pilotos y defensores de la misma, aún luego de la suspensión de la práctica a nivel nacional y su consiguiente recategorización a nivel zonal. Obtuvo varios títulos de Fórmula 1 Mecánica Argentina en su etapa zonal, como así también dos títulos de Fuerza Limitada en 1961 y 1962. Había debutado profesionalmente en el año 1955 y se mantuvo en actividad hasta sus 82 años, en los cuales llegaría a consagrarse campeón en el año 2011 a la edad de 80 años, convirtiéndose en el piloto más longevo en la historia del automovilismo, en conseguir un título de campeón. Falleció a la edad de 83 años.
17 de julio de 1995
Fallece Juan Manuel Fangio, piloto argentino de Fórmula 1. Es considerado por los especialistas como uno de los más destacados pilotos profesionales del automovilismo mundial de todos los tiempos, por haber logrado cinco títulos mundiales de Fórmula 1 durante las temporadas de 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957 y los subcampeonatos de 1950 y 1953. Mantuvo durante un extenso período el récord de más títulos en Fórmula 1 hasta que fue desplazado por Michael Schumacher en 2003. Sin embargo, se mantiene como el piloto de mejor promedio de victorias, el único piloto que ganó campeonatos de Fórmula 1 con cuatro escuderías distintas y el piloto campeón más longevo de la historia (46 años y 41 días).