
Como es habitual todos los años, las compañías consultoras y analistas del mercado aerocomercial lanzan sus pronósticos para los próximos 20 años. Cirium ha dado a conocer sus análisis.
Teniendo en cuenta el crecimiento constante del tráfico de pasajeros en una tasa de un 4,5 % anual y la del tráfico de carga en un 4 %, se pronostica un estimado de las entregas en los próximos 20 años de unas 48 560 aeronaves entre jets comerciales y turbo-props, con un valor estimado de $ 3,1 trillones USD.

El mercado aerocomercial ha tenido significativos cambios: Airbus finaliza su programa del A-380, adquirió el programa del CSeries de Bombardier, relanzado como A-220, y dio a conocer el A321XLR, el avión de un solo pasillo de mayor alcance. Por otro lado, Boeing trabaja en la problemática de su B-737 MAX, continua con la intención del lanzar el NMA New Mid-Market Airplane y está a punto de iniciar los “testing” del B-777-X.
Bombardier Canada sale del juego vendiendo el programa del DHC-8 a Longview y planea la venta del programa CRJ a Mitsubishi. Embraer va camino de convertirse en Boeing Brasil, mientras que Rusia y China continúan en el desarrollo de sus proyectos del MC-21 y el CR-929.

Dentro de ese entorno, el pronóstico de crecimiento del tráfico de pasajeros requiere un incremento de la flota en casi 25 000 aeronaves con una tasa anual de 3,4 %. Todo lo anterior lleva a una cifra de 54 500 aeronaves a finales del 2038, de las cuales 46 800 serán jets de pasajeros.
Un 53 % de las 46 860 aeronaves será por crecimiento de la flota y un 47 % por reemplazamiento. El valor total esta en los $ 3,1 trillones con un valor de las entregas anuales que crecerá de $ 110 billones en el 2019 a $ 185 billones en el 2038.

Boeing y Airbus, según pronósticos, se mantendrán como las dos compañías líderes y en ellas recaerá el 79 % de las entregas de aeronaves y el 87 % del valor total hasta el 2038. Otros $ 400 billones por valor de la demanda se repartirán entre otras compañías y nuevos programas. ATR, Comac, CRAIG, Embraer, Irkut, Mitsubishi, Sukhoi y otras tienen programas en desarrollo.
Se espera que el C919 de Comac y el MC-21 de Irkut generen valores de $ 100 billones en el mercado de un solo pasillo, donde se concentra la mayor demanda. Mientras en las entregas, la región Asia-Pacífico y China puntean en el mercado con un crecimiento global de sus flotas entre un 30 y un 41%.

Hoy, la industria tiene 14 000 órdenes de aeronaves firmadas por entregar que garantizan siete años de producción al ritmo actual.