![La furgoneta Parisienne es el primer vehículo a la izquierda.](/sites/default/files/2017-12/image006.jpg)
Si bien el primer ferrocarril cubano estuvo ligado al trasporte de azúcar, el primer transporte automotor de mercancía en La Habana, fue de tabacos y cigarrillos. Esta historia empieza a finales del siglo XIX con la llegada del primer automóvil a La Habana.
Concluida la última guerra hispano-cubana (1895-1898), José Muñoz, que había pasado los años de contienda en París, regresó a Cuba con lo último de la moda francesa: un automóvil. Así, en diciembre de 1898, comenzó a rodar por las calles de La Habana un automóvil, el cual más bien parecía un coche sin caballo.
Identificado a su paso por el ruido del motor, el automóvil de Muñoz era el show del momento aquel frío diciembre de 1898. Muñoz era un hombre de negocios y no solo trajo el automóvil a La Habana con el fin de pasear, sino para venderlos y, por ello, era el representante local de la marca francesa en Cuba.
Parisienne era un fabricante francés de bicicletas, velocípedos y triciclos que en 1894 construyó su primer prototipo de automóvil, sin éxito. Y no es hasta 1896 que consigue comercializar sus vehículos motorizados. Muñoz logra vender su primer Parisienne en 1899. Su cliente, la empresa Guardia y Compañía, que lo utilizará para el transporte tabacos y cigarrillos.
La tabaquería H. de Cabañas y Carvajal había sido fundada en el año 1797 por el habanero Francisco Álvarez Cabañas, en la calle Jesús María. Su hija se casó con Manuel González Carvajal en 1825 y 1848, con la ampliación de la fábrica en la calle Lamparilla, se llamó Hija de Cabañas y Carvajal. Por eso el rótulo de la furgoneta: H. de Cabañas y Carvajal.
La furgoneta Parisienne, más robusta y potente que el automóvil de Muñoz, podía cargar hasta media tonelada (1000 libras) y aunque sabemos el precio del auto de Muñoz (unos 6 mil francos, alrededor de mil pesos de la época), desconocemos el costo de la furgoneta. Tenía un motor de 2.9 L y una potencia de 4.5 CV.
Lo que sí se sabe, es que el camioncito de H. de Cabañas y Carvajal fue eltercervehículo a motor que rodó en La Habana. El segundo, también francés (de Lyon: marcaRochet y Schneider),era del boticario Ernesto Sarrá, pero ya esa es otra historia.