Fatiga en el paraíso

Creado: Mar, 08/12/2015 - 17:24
Créditos
Aliet Arzola Lima (Granma.cu)
Fatiga en el paraíso

VIÑALES, Pinar del Río.— Mogotes, exuberante vegetación con miles de palmas reales a ambos lados de los senderos, casi una decena de ríos, en fin, un lienzo de lujo disfrutaron los cientos de pedalistas de la Titan Tropic Cuba este martes, durante la tercera etapa de la lid, en la cual se impuso el español José Luis Carrasco, superando por escaso margen a los líderes Ibón Zugasti y Diego Tamayo, todos con el mismo registro de 4:16.36 horas.
Los cruces de ríos fueron muy exigentes durante los primeros compases de la etapa.

No por gusto los organizadores catalogaron este tramo entre Soroa y Viñales (119 kilómetros) como la etapa reina de la naciente carrera de ciclismo de montaña, pues desde la misma salida los concursantes afrontaron trayectos de suma complicación, con desniveles marcados en la Loma de Soroa y el descenso de Mango Bonito, seguido por un trecho de alrededor de 30 kilómetros en el corazón de la Sierra del Rosario que incluyó cruces de ríos crecidos y férrea lucha contra el barro.

”Esos primeros tramos fueron de puro mountain bike, con mucho barro, muy técnico, varios cruces de ríos. Yo me caí tres veces, afortunadamente sin consecuencias, en fin, un poco de caos, pero nada, al final no vinimos aquí esperando otra cosa, son las exigencias clásicas de este deporte“, expresó Carrasco poco después de llegar a la línea de meta.
Los corredores sintieron durante buena parte del trazado el apoyo de los aficionados que se volcaron al pie de los senderos.

”He buceado en el río, nadando y pescando truchas de lo profundo que estaban“, bromeó Zugasti al termino de la fase, tras la cual se mantiene a solo 30 segundos de Tamayo, quien saldrá de nuevo con el malliot naranja de puntero este miércoles en un circuito interno en Viñales con mucha complejidad técnica.

Pero lo cierto es que todos los protagonistas tuvieron un avance de lo complicado que puede tornarse rodar en la zona occidental cubana. Tras la primera parte de la etapa a la salida de Soroa, se encontraron con interminables senderos asfaltados con muchos tramos irregulares, repletos de baches, charcos y grava, que dificultaron el cursar seguro y mantuvo a todos en plena alerta para evitar una caída.

La etapa fue un poco menos exigente que lo planificado en el recorrido original, pues los organizadores decidieron no lanzarse a la subida de la Marcha Atrás (tramo de dos kilómetros con un 20% de desnivel), prácticamente intransitable después de las intensas lluvias que han azotado la zona en la última semana.

Todas estas condiciones extremas la aprovecharon Tamayo, su escudero Roberto Bou, el veterano español Francisco Javier Salamero (50 años) y el cubano José Mojica para escaparse con cuatro minutos de renta sobre Carrasco y Zugasti. De ese pelotón se descolgaron Salamero y Mojica, quien de nuevo no pudo soportar el pedaleo de los contrarios.
Los corredores sintieron durante buena parte del trazado el apoyo de los aficionados que se volcaron al pie de los senderos.

”Cuando se fueron adelante lo tomé con calma, comí algo y me hidraté, entonces corrí a mi ritmo, no podía seguir el suyo porque existía el peligro, incluso, de no terminar“, confesó el rutero caribeño, ahora ubicado en quinto puesto de la clasificación absoluta a 22 minutos del líder.

Quienes sí abrieron turbinas y borraron la desventaja de cuatro minutos fueron Carrasco y Zugasti, cuyo trabajo coordinado les permitió alcanzar a Bou y Tamayo a escasos ocho kilómetros de la meta, para cruzar después la línea de sentencia muy igualados. 

”Cuando salimos a la carretera rodamos muy rápido y los alcanzamos, creo que por una conjugación de varios factores. En primer lugar, Zugasti es muy peleón, nunca da una carrera por perdida, y después está el hecho de que a Roberto Bou le puede haber pasado factura su juventud y Tamayo hizo una carrera más sencilla como buen líder, flotando y controlando a los demás.

”Al final, se abrió una brecha importante con Bou y por las cosas del destino, hemos llegado juntos y no ha habido diferencias. Creo que ya estábamos los tres muy mansos, muy cansados como para intentar ataques y hemos entrado justos en un sprint leve“, relató Carrasco, muy satisfecho por la victoria.

”Quería llegar al grupo de cabeza para aspirar al podio final. Estoy muy contento por la etapa, llevo varios años en la Titan Desert y siempre me he quedado con la miel en los labios, y ganar aquí es un gran triunfo. Además, me alegra lograrlo en una etapa larga, dura, desgastante pero muy bella, yo he disfrutado un montón los paisajes al final“, destacó el andaluz.

Y lo cierto es que el entorno natural del trazado fue espectacular, una toma de contacto excepcional con la vegetación de Viñales, con mogotes a ambos lados del camino, sin obviar la genuina acogida del público cubano en los distintos poblados que atravesaron.

La venidera etapa será un circuito interno en Viñales de 73 kilómetros y más de mil metros de desnivel, valorada por los especialistas como el trayecto más completo de la Titan Tropic, pues incluye cruces, vadeos, internadas en bosques, ascensos, bajadas, tramos rápidos, extensos senderos de alta complejidad por sus curvas y estrechez, sin obviar el factor lodo, presente casi en cada camino.

Clasificación general masculina: 1. Diego Alejandro Tamayo (COL-9:39.01 horas); 2. Ibón Zugasti (ESP-9:39.31-a 30 segundos); 3. José Luis Carrasco (ESP-9:42.59-a 3:58 minutos); 4. Roberto Bou (ESP-9:57.18-a 18:17 minutos); 5. José Mojica (CUB-10:01.07-a 22:06 minutos).

Créditos
Aliet Arzola Lima (Granma.cu)