Jason Watt y su Ford GT

Creado: Dom, 10/02/2019 - 09:00
Autor: Ana Paris
Jason Watt y su Ford GT

Un emblemático Ford GT rueda por varios escenarios desde 2018, al volante va un expiloto de carreras, el danés Jason Watt.

En Nürburgring 2018, el mítico circuito y una de las pistas más peligrosas del planeta donde se dan cita los amantes del automovilismo mundial, se asoma un Ford GT y rueda por el autódromo ante la mirada desconcertada del público que mira escéptico al superdeportivo con un nuevo accesorio, un portaequipaje con una silla de ruedas y una maleta.

El Ford GT de Jason Watt

El musculoso auto de color verde, nueva generación del Ford GT, con un motor 3.5 V6 EcoBoost y que puede alcanzar 347 km/h está modificado para que pueda ser conducido por Watt; no forma parte de la competencia, ni viene a desafiar a ningún piloto, su meta es otra: llevar un mensaje de aliento para aquellos que han visto truncadas sus esperanzas por azares de la vida o accidentes fatales que le han robado la movilidad o destrezas dejándolos postrados.

¿Quién es Jason Watt?

Jason Watt es un competente piloto de carreras danés que comenzó corriendo karting hasta que logró competir en la F3000. Durante tres temporadas, entre 1997 y 1999, se ubicó en tercero, cuarto y segundo lugar respectivamente en el Campeonato de Turismos de su país. Su carrera se vio eclipsada por un lamentable accidente de moto en el año 1999; las lesiones fueron graves y quedó parapléjico.

Jason Watt y su Ford GT

Alguien dijo “Cómo podemos conocer los límites si no tratamos de sobrepasarlos” y Jason puso alma, corazón y vida en la rehabilitación. Contra todos los pronósticos regresó a las pistas en el 2001, al año siguiente la vida lo premio por su tamaño esfuerzo y saboreó el triunfo al coronarse en el Campeonato  Danés de Turismos, con un Peugeot 307 xsi. Se mantuvo en las pistas 10 años más y ahora colabora llevando un mensaje de amor y recaudando fondos para una Asociación contra el cáncer infantil.

Jason Watt

El “Infierno Verde” lo recibió y aplaudió su osadía. Su mensaje traspasa las fronteras y se multiplica. Albert Llovera, Isidre Esteve, Philippe Croizon, Gianluca Tassi y Nicola Dutto son pilotos discapacitados que han demostrado que los sueños son alcanzables.

Mientras hay vida hay esperanza, reza un refrán popular.

Etiquetas

Sobre el autor

Graduada en el año 1989 en la Especialidad Español-Literatura. Colabora con la Revista desde hace 8 años. Comenzó escribiendo guiones infantiles para la TV y ha constituido un reto enorme escribir sobre temas tan variados para la Revista.