
Un líder absoluto, una bestia mecánica con motor ¡de locomotora! Así era el monstruo Terex 33-19 Titán que GMC hundió en las minas por 13 años y emergió victorioso.
El Terex 33-19 Titan es uno de los prototipos más singulares que jamás haya existido. Su talla descomunal, su tecnología y el hecho de que, efectivamente, estuvo en explotación real por más de una década, le otorgan especial distinción en la historia.
¿Por qué surge Titán?
A inicios de los 70 GMC creyó que se incrementaría la explotación minera y quiso estar un paso adelante, ofreciendo un súper-camión para las operaciones de minas a cielo abierto.
- También te puede interesar: BelAZ 75710 es hoy el camión más grande del mundo
Desarrollo y producción.
El Titán fue un prototipo de camión minero de tres ejes, chasis rígido y tren motriz diésel-eléctrico, diseñado por la división Terex –entonces dentro de GMC- y ensamblado por GMC Diesel Division.
Salió de la planta de ensamblaje de Ontario, Canadá, en 1973 y se presentó al público en 1974, en el congreso minero americano de las Vegas, Nevada.
• También te puede interesar: Camiones gigantes I: el Berliet T100
Hibrido.
Hoy podríamos encasillarlo como un hibrido, pero no esos sedanes de juguete que nos venden al por mayor. El Titán tenía un sistema diésel-eléctrico, con un motor de locomotora EMD 645 de 16 cilindros, de 169 lts de cilindrada, turbo-comprimido, con intercooler, inyección electrónica, y 3300 CV de potencia. Este motor acoplaba directamente con un alternador de corriente alterna de 10 polos que enviaba corriente directa, vía un rectificador, a motores de tracción en cada uno de los cuatro pares de ruedas traseras. Así, el “Titán” alcanzaba hasta 48 km/h de velocidad máxima, a plena carga.
Para dirigir esta mole descomunal se utilizaba una dirección asistida para todas sus ruedas: las delanteras podían girar un ángulo de 71 grados y las otras ocho ruedas, un máximo de 10 grados de cada lado.
En la trinchera.
El “Titán” fue puesto en explotación en 1975, en California, y luego enviado a la mina Kaiser Steel, en Sparwood, Columbia Británica, Canadá. Allí operó entre 1983 a 1991 con un coeficiente de explotación (CDT) superior al 70%, acarreando con frecuencia cargas superiores a las 320 toneladas.
Final.
GMC esperaba producir el Titan por 1.6 millones USD, pero el mercado de carbón se debilitó y jamás lo hizo.
En 1993, la Cámara de Comercio de Sparwood, Columbia Británica, recaudó los fondos necesarios para restaurar este ejemplar único y ahora se encuentra en exhibición en el Titan Park de esa localidad. El Titán permaneció siendo el mayor camión producido por 25 años, hasta el debut del Caterpillar 797, en 1998.
Esa será nuestra próxima entrega.
Fotoportada: https://www.youtube.com/watch?v=SxGtoQlGNUw
Fotos: es.wikipedia.org.