
Versión avanzada de su ancestro directo, el ferry, constituye hoy un factor decisivo en el comercio mundial mediante sus diversas variantes calificadas como Ro Ro.
La aparición del Ferrocarril como elemento práctico para la transportación de carga y pasajeros alrededor de 1827, pronto demandó nuevos horizontes para su explotación. No es de extrañar que en la propia Inglaterra se efectuara ese avance a partir del 3 de Febrero de 1850, cuando se establece el primer servicio de Ferry para llevar el Ferrocarril hacia un destino alejado 9 km. que debía franquear la superficie acuática denominada Firth of Forth entre Burntisland in Fife y Granton.
Desde entonces y hasta el actual siglo XXI, los sistemas han incorporado no solo unidades ferroviarias; se han desarrollado buques mixtos para ferrocarril y pasajeros; para equipos rodantes y pasajeros y cualquier otra especialidad que demande el comercio y el tráfico marítimo.

Una de esta especialidad la constituye el Pure Car Carrier; (PCC) nave concebida para la transportación masiva de autos y otro material rodante. Son capaces de llevar hasta miles de vehículos que se cargan y descargan por si mismos y/o mediante cuñas tractoras cuando son semi remolques.
Se considera el comienzo de este servicio el 11 de septiembre de 1946, cuando el después calificado como Ro Ro ¨Empire Baltic¨ zarpó desde Tilbury hacia Rotterdam con un total de 64 vehículos para el Gobierno de Países Bajos. Muy pronto, en 1953, otro buque similar cruza el Canal de la Mancha. Así se desarrolla, con altas y bajas, una forma de traslado de vehículos por vía marítima que se perfecciona hasta hoy; demandando audaces proyectos de Ingeniería naval para mantener el equilibrio necesario entre la seguridad de la navegación y el costo de transportación.


El primer buque especialmente diseñado para transportar grandes cantidades de autos, comenzó su servicio a comienzos de los años 70, cuando la japonesa K Line construyó el Toyota Maru. Para 1973 crea el ¨European Highway¨, considerado en su momento el mayor de su clase, con capacidad para llevar 4,200 automóviles. Actualmente, los PCC y sus parientes los ¨Car/Truck Carriers¨ (PCTC) muestran una peculiar estructura parecida a una gran caja y rampas retráctiles para faciltar el movimiento de carga y descarga de prácticamente cualquier equipo rodante.
Los PCTC tienen cubiertas hidráulicamente movidas para modificar las alturas de sus techos y otras para cargas muy pesadas. Por ejemplo: Un buque de este tipo capaz de transportar 6,500 unidades con 12 cubiertas, puede utilizar tres con cargas de hasta 136 toneladas y elevar su techo de 1.7 m. hasta 6.7 m. De esta forma, aunque reduce su capacidad total, puede acomodar equipos con otras medidas y combinar una estiba total que satisfaga una demanda de transporte mixta. Estos buques pueden alcanzar velocidades crucero de 16 nudos (30 km/h) y/o hasta 19 nudos (35 km/h).


Actualmente, el Wallenius Wilhelmsen, de una naviera Sueca, puede considerarse el buque de mayor capacidad dentro de esta clase de PCC. Capaz de transportar hasta 8,000 autos o su equivalente en espacio (CEU). Igualmente el Large Car and Truck Carrier (LCTC) MV Faust fabricado en Estocolmo en Junio del 2007 y otros seis Clase Horizon, son capaces de transportar c/u 8,500 CEUS.
El desarrollo automovilístico y su expansión mundial, hace de los RO RO Car Carriers un actor indispensable en nuestras principales rutas marítimas; a pesar de su majestuosa fealdad.
