Mercedes Benz, BMW y Tesla robotizan la producción

Creado: Vie, 07/02/2025 - 16:02
Créditos
Por: Jennifer Brito Fernández
Mercedes Benz, BMW y Tesla robotizan la producción

El canon de Henry Ford, la producción en serie, no es suficiente en el primer cuarto del siglo XXI. Los hombres de negocios ansían más… ¿Y cuántos increíbles cambios podrían hacer con la ciencia y tecnología de punta en sus manos?

Se contratan profesionales inteligentes, pero ahora se emplean robots con avanzada inteligencia artificial. La automatización de la producción es el pilar del futuro con la disminución de los costos y la agilización del trabajo.

Mercedes Benz ya cuenta con experimentos de automatización de la cadena de producción de sus vehículos en Hungría. La empresa Apptronik emplea para Mercedes el modelo Apollo con unas características promedio de 1,72m, una batería que dura 4h aproximadamente y una fuerza capaz de cargar hasta 25kg, las cuales le permiten realizar con eficacia actividades repetitivas y exigentes.

Pero el fenómeno no se estanca con la decisión del gigante alemán del empleo de metal con electricidad y redes neuronales.

BMW toma mayor ventaja en el mercado tecnológico con la implementación de robots con la empresa Figure AI, trabajando juntas con la ideología de aumentar las capacidades humanas con la inteligencia artificial de los robots. El modelo de robot humanoide que emplean está programado con OpenAI de Elon Musk, negocio el cual ha alcanzado lo inimaginable con la posibilidad de lograr que el robot razone y aprenda a partir de códigos de programación básicos y estímulos externos, es decir, el robot Figure 01 comprende el lenguaje y el ambiente de forma que es capaz de actuar en consecuencia y registrar nuevos datos que le permitan aprender nuevos comportamientos, pudiendo llegar incluso a razonar con “sentido común”. Figure 01 comenzará a venderse en el mercado para 2026, tiempo en el cual también debería salir a la venta el modelo Optimus de Musk.

Mercedes Benz, BMW y Tesla robotizan la producción


El destino del Optimus para la automoción serán plantas de montaje y otras ubicaciones estratégicas dentro de los procesos inherentes a la fabricación con el objetivo de optimizar dichos procesos. Asimismo, se prevé que esto influya en su cadena de valor; el rango estimado de precios para este robot es de entre 20 y 30 000 USD.

Y no solamente occidente da las grandes zancadas: Honda de Japón y Hyundai de Corea del Sur se encuentran realizando pruebas con la compañía norteamericana Boston Dinamincs para no quedarse atrás en esta competitiva carrera internacional.

Diseñados con caras amistosas e incluso tiernas para trabajar con humanos y, ¿los robots podrían desplazarlos completamente de las industrias de la automoción? ¿El exotismo del nuevo modelo de producción aumentará la percepción de valor y, por tanto, el precio de los vehículos? ¿Cómo podría influir esto en el nivel de desempleo y la calidad de vida en un país? ¿Qué posición tomarán los políticos?

Esas cuestiones solo el tiempo las esclarecerá.

Créditos
Por: Jennifer Brito Fernández

Sobre el autor

Lic. en Turismo de la Universidad de La Habana, trabaja para la administración empresarial y el comercio exterior de la industria automotriz.