Algunos autos dejan en sus dueños recuerdos, pero pasan de largo. Otros se hacen el símbolo de una época de nuestras vidas y entonces nos acompañan para siempre. Sin haber sido un modelo excepcional en la historia del automóvil, el Fiat 125 pertenece al último grupo, sobre todo en Latinoamérica donde su huella aún perdura y tiene plena vigencia.
El 125 fue lanzado en Italia en 1967, su chasis estaba basado en el 1300 y 1500, su carrocería derivaba del 124, aunque era levemente más alargado, al igual que el motor. El modelo tardó solamente un año en contar con una nueva versión: en 1968 se agregó el 125 Special, con caja de cinco velocidades, y árboles de leva y múltiple modificado, y potencia de 100Hp. Incluso existió una serie limitada con caja automática de tres velocidades.
Entre el 125 y 125S, se construyeron 603.877 unidades hasta que fue reemplazado por el nuevo 132. De todos modos, el 125 siguió fabricándose por varios años más en otros países y fue el modelo de Fiat que tuvo la mayor producción fuera de Italia. Argentina, Polonia, Nueva Zelanda, Egipto y Rusia, fueron los países en los que el 125 se mantuvo con vida.
En Argentina, el Fiat 125 fue lanzado en 1972, en las versiones, Berlina, Sport (coupe), Familiar, y Multicarga. En 1976 aparece el "Potenciado", versión con leves diferencias estéticas, pero con 125 CV, por su carburador Solex C 34 EIES, y su mayor relación de compresión de 9:1. Una versión económica salió al mercado en 1980 y estaba destinada para ser utilizada como taxi. Ese mismo año, el modelo fue reformado y pasó a denominarse Mirafiori. Los cambios eran estéticos: se modificaron luces, parrilla, tablero, butacas con reposacabezas incorporado y radio AM/FM. En 1982 nos diría adiós de manera formal, pero todavía hoy, un cuarto de siglo después, muchos 125 aún pululan en nuestras calles y sus dueños agrupados en clubes le rinden fidelidad al "amor" de sus años mozos.