
Sabe Toyota que con el Avensis tiene una excelente baza en el segmento de las berlinas medias, pero sus rivales tampoco tiran la toalla, así que el coloso japonés decidió ponerlo al día para no ceder ni un ápice ante la competencia, como se ha podido apreciar en el Salón de Frankfurt.
De ese modo le pasó la mano a su actual tercera generación, que vio la luz hace dos años, anticipando el facelift que estará disponible a partir de enero próximo en los concesionarios.
Las modificaciones, que tocan por igual a la carrocería berlina como a la familiar o CrossSport, destacan a primera vista en el frontal, ahora más agresivo, con sutiles pinceladas en los faros (que incorporan luces diurnas halógenas o LED), el parachoques (cuyas tomas de aire crecen) y la parrilla. En tanto, el interior potencia la calidad de los materiales, el tacto y la imagen, añadiendo un recubrimiento más prestacional al salpicadero y cambiando la ubicación de algunos mandos como la palanca de cambios.
El Avensis 2012, además, estrena el sistema multimedia Touch, que incorpora pantalla táctil de 6.1 pulgadas, conexión Bluetooth y cámara de retrovisión, a la par que podrá montar los sistemas de navegación mejorados Touch & Go y Touch & Go Plus, capaces de recibir alertas por radar, transmitir mensajes SMS y buscar información en Internet.
Su oferta mecánica constará de cinco motores con potencias de 147 o 152 CV en gasolina, y de 124, 150 y 177 CV en diesel, de los cuales la firma nipona ha concedido especial atención al turbodiésel D-4Dcommon rail de 124 CV como opción ecológica, con un consumo medio de 4.5 l/100 km y emisiones de CO2 de 120 gr/km.
Y eso, sin contar que dispondrá de tres niveles de equipamientos (Business, Advance y Executive), el último de los cuales se podrá solicitar con un dispositivo de pre-colisión, control de velocidad activo y alertas por cambio involuntario de carril y aviso de obstáculos en los ángulos ciegos para asegurar una marcha más ágil y confortable.