
Luego de la goleada infinita de los alemanes a los equipos españoles en la Champions, Volkswagen quiere continuar la marca de tantos germanos, ahora con la presentación de un todoterreno gran tamaño. Se trata del VW CrossBlue Coupé, un vehículo de arquitectura hibrida que ofrece una potencia global de hasta 415 CV y proporciones cercanas a los cinco metros de longitud. Sin embargo, algunos especulan que, ni su aceleración, ni su velocidad punta están a la altura de las expectativas que genera un coche de su porte. Entonces, ¿cuál será la meta de los alemanes? Veamos los detalles.
La plataforma utilizada es la MQB, lo cual podría indicar la intención de VW de colocar el motor térmico de forma trasversal. Esto será muy posible pues, al utilizar una variante hibrida ese motor podría ser más pequeño y los picos de potencia a trasegar mucho menores, facilitando una tracción delantera y dejando el eje trasero para uso exclusivo de uno de los motores eléctricos (tiene dos). En efecto, el sistema híbrido está compuesto por un motor de gasolina V6 de inyección directa y sobrealimentado, capaz de producir hasta 299 CV. Para complementar hay dos motores eléctricos: uno con 54 CV que mueve las ruedas delanteras y otro de 116 CV que impulsa las traseras. El cambio, automático, es de doble embrague y seis relaciones. Con todo este conjunto el VW CrossBlue Coupé logra 5,9 segundos de 0 a 100 km/h y 236 km/h, de velocidad máxima. Y pregunto: para un vehículo de vocación off road ¿hace falta más?
El punto fuerte del nuevo prototipo de Volkswagen es el rendimiento, área en la que anuncia un consumo de 3,0 l/100kms, algo espeluznante para este carrazo. Por supuesto , la ayuda de la conducción eléctrica es determinante, pero el motor V6 –en lugar de un V8 o el W12- es también eficiente, al punto a homologar 6,9 l/100kms, mejor a muchos de sus similares. La batería es de iones de litio, de 9,9 kWh de capacidad y está colocada en el túnel central de la plataforma, pues el sistema de tracción total concebido elimina la necesidad de un eje de transmisión. Esta batería se recarga durante la conducción y, principalmente, desde una red eléctrica de 230 V.
El habitáculo tiene cinco plazas y el cuadro de instrumentos está formado por una pantalla con distintas posibilidades de configuración. Además, hay otra pantalla, en este caso táctil, para manejar funciones del navegador, el equipo de sonido o visualizar el funcionamiento del sistema híbrido.