
En concordancia con los pronósticos globales, la región Asia-Pacífico se mantiene como puntera en el recibimiento de nuevas aeronaves para sus aerolíneas.
Los pronósticos globales sobre el mercado de aeronaves emitidos el pasado año, señalaban a la región Asia-Pacífico como la que apuntaba a un mayor crecimiento tanto en el PIB, tráfico de pasajeros, movimiento de turistas y necesidad de aeronaves. Las estadísticas del pasado marzo lo ratifican.

En marzo pasado, la región Asia-Pacífico recibió la entrega de 53 de las 124 aeronaves entregadas en todo el mundo, seguida de Europa con 32 y Estados Unidos con 24 aeronaves, lo que representa un 42% de las entregas.
La región del Medio Oriente recibió siete aeronaves, mientras que África recibió cinco, seguida de Latino América con solo tres.
En la región Asia-Pacífico, China sigue llevando la delantera a recibir 32 nuevas aeronaves seguidas por Japón que tuvo un mes significativo con ocho entregas, mientras que la India recibió tres nuevas aeronaves. Entre las aerolíneas se destacan All Nippon Airways (ANA) y China Southern Airlines.

Puja entre fabricantes Asia-Pacífico
Airbus acumuló una entrega de 29 aeronaves de la familia A-320 mientras que Boeing entregaba solo seis B-737 MAX y cuatro B-737NG, es de destacar que el impacto de la puesta en tierra de los B-737MAX y el recorte en la producción de ese tipo de avión luego del accidente de Ethiopian Airlines, pudo haber influido.

No obstante, en el mercado de los wide-bodies, Boeing entregó 10 nuevos jets contra solo tres por parte de Airbus.
Las entregas de Boeing recayeron en siete B-787-9, dos B-787-10 y un B-777-300ER, por otro lado, Airbus completó de la entrega de un A-380, un A-350-900 y un A-350-1000.
Las compañías “lessors” Air Leased Corporation, Aviation Capita Group, Avolón, BOC Aviation y GECAS recibieron dos entregas cada uno.