
Después del Gran Premio de Australia en Phillip Island (del 28/2 al 1/3), el Campeonato Superbike 2020 volverá a iniciarse este fin de semana en Jerez, España.
Con el coronavirus aun dando guerra, se reinicia el Campeonato Mundial de Superbike con todas las restricciones requeridas para evitar contagios, que incluyen las competencias sin público. Efectuadas las conversaciones entre los Gobiernos, la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y DORNA WSBK Orgatization (DWO), se ha logrado un calendario provisional para el resto de la temporada 2020.
Memorizando el podio de Phillip Island —donde Alex Lewes y Jonathan Rea, ambos con sus respectivas Kawasaki, y Scott Readding con Ducati, fueron el 1, 2 y 3, por ese orden— retornan las Súperbikes a la pista en el circuito Ángel Nieto de Jerez de la Frontera, España, este fin de semana, desde el viernes 31 de julio hasta el domingo 2 de agosto.
El fin de semana siguiente, entre el 7 y 9 agosto, se correrá en Portugal, en el Autódromo Internacional de Algarvey. De vuelta a España, entre el 28 y el 30 de agosto, la Superbike estará en Aragón, sobre el asfalto del circuito de MotorLand. Y volverán a correr el siguiente fin de semana, del 4 al 6 de septiembre, en el propio MotorLand de Aragón.
Se continúa compitiendo en España y, en septiembre, la Superbike correrá en el Circuit Barcelona Catalunya, del 18 al 20, para luego viajar a Francia y competir, del 2 al 4 de octubre en el circuito galo Magny-Cours.
Te puede interesar: Bandera a cuadros para la MotoGP
A todo gas se va a la Argentina, para competir en el circuito de San Juan Villicum, entre 9 y 11 de octubre.
De regreso a Europa, la Superbike está en Italia, para correr en el Misano World Circuit ´Marco Simoncelli´, del 6 al 8 de noviembre, probablemente el último Grand Prix (GP) de esta temporada. Sin embargo, todavía faltan por definir las fechas de los GP del Reino Unido, en el circuito Donington Park, el de Países Bajos (Holanda), en el TT Circuit Assen, y el de Qatar, en el Circuito Internacional de Losail.
Al reinicio de este Campeonato Mundial de Superbike, a mitad de año, es interesante recordar la sorpresa de Ducati el año pasado y el fichaje de su piloto español Álvaro Bautista por Honda. El pasado marzo (Phillip Island), Bautista entró en 6to con su Honda, mientras Ducati fue tercero con Scott Readding, 4to pasó Yamaha con el holandés Michael van der Mark y 5to la Ducati del británico Chaz Davies.
Así las cosas, tal parece que Kawasaki sigue punteando, seguido de Ducati y Yamaha, para Honda el podio luce lejano, aun con un piloto como Álvaro Bautista. Pero todavía queda mucho asfalto por rodar, incluso carreras por programar. Si se hicieran finalmente todas las que se prevén, quedarían 11 por correr. No hay nada decidido ¡Qué gane el mejor!