
A primera hora de la mañana del viernes 31 de marzo, el barco Azamara Quest de la compañía Royal Caribbean llegó a la Terminal de Cruceros Sierra Maestra de La Habana, procedente de Estados Unidos.
Royal Caribbean Cruise Line Ltd. constituye uno de los mayores operadores de esas embarcaciones del mundo y es la cuarta compañía de esa procedencia en dicha modalidad que viaja al archipiélago cubano.
Anteriormente lo hicieron Carnival Cruise Line (marzo de 2016), y Pearl Seas Cruise en enero pasado, además de Norwegian Cruise Line Holding (NCLH) el 9 de marzo.
Esta compañía naviera tiene un programa de escalas al puerto de La Habana desde Miami, con los barcos Azamara Quest y el Empress of the Sea, que llevan respectivamente 694 y dos mil cinco pasajeros.
La llegada de la nave da continuidad a las operaciones de cruceros estadounidenses, pese a que se mantienen las restricciones comerciales y económicas de Washington contra La Habana desde hace más de 50 años.
De esa suerte, los viajeros norteños no pueden ingresar a la isla en calidad de turistas, sino acogidos a 12 categorías especiales.
La ceremonia de corte de cinta del viaje inaugural estuvo a cargo del presidente de Royal Caribbean Cruise Line, Adam Mark Goldstein, y del gerente general de Aries Transportes S.A. de Cuba, capitán Ángel Díaz, quienes se congratularon con el hecho.
Díaz dio la bienvenida a los directivos de la firma transportista y a los viajeros, y mostró su complacencia con el incremento de los viajes de cruceros a Cuba.
Para las autoridades locales es importante la continuidad de las operaciones de cruceros de compañías estadounidenses a este país, como parte del proceso de mejoría de los nexos entre las dos naciones.
En 2016, fueron presentadas y aprobadas para realizar viajes de este tipo a cuatro firmas con las que se establecieron las correspondientes relaciones como es el caso de Carnival Cruise Line, Royal Caribbean Cruise, Norwegian Cruise y Pearl Seas LLP.
Las autoridades cubanas que participaron en el recibimiento añadieron a la prensa que estas cuatro compañías realizan escalas en varios puntos del territorio como La Habana, la centro-sur ciudad de Cienfuegos y la oriental de Santiago de Cuba.
Cuba -insistieron- posee la infraestructura portuaria y el personal calificado para realizar esta actividad con eficiencia y seguridad, y prevé además la modernización de dichas instalaciones.
Adelantaron que para este año prevén un incremento sustancial en el arribo de cruceros. La isla recibió en 2016 por primera vez a 4,2 millones de visitantes extranjeros.
El Azamara Quest fue construido en el año 2000 y su bandera es de Malta. Tiene una capacidad para 694 pasajeros y 408 tripulantes. Además ofrece 9 cubiertas, 329 camarotes externos (241 de ellos con balcón) y 26 internos.