Buscador

Apuesta China por fabricación de autobuses sin conductor (+ Video)

  1. Baidu culmina la producción de las primeras 100 unidades del Apolong, un vehículo autónomo pensado para lugares turísticos y complejos industriales. El Apolong es un vehículo extraño. Se parece más a una cabina de teleférico que a un autobús. Diseñado con líneas suaves y ventanas especialmente generosas, tiene capacidad para 14 personas que se sientan unas enfrente de otras. Ninguna conduce. No hay volante, porque este minibús eléctrico se mueve solo. Puede recorrer 100 km con una batería completa, que tarda algo más de dos horas en cargarse. Y tiene una velocidad punta de 70 km/h que nunca alcanza.

Yamaha quiere mantener sus cuatro motos en la parrilla de 2019

  1. El divorcio de Tech 3 con Yamaha para la temporada venidera puso en jaque a la marca de Iwata y peligró que pueda mantener sus cuatro motos para la venidera temporada. El desespero de Lorenzo por regresar a una montura japonesa le avivó las esperanzas a la de los diapasones para armar un equipo satélite con atención directa de la fábrica.

Ferrari no dio tregua a Mercedes en Silverstone

  1. Dicen algunos que la historia siempre se repite y así sucedió en el GP británico. Cuando todo parecía un dominio de Mercedes, terminó con una victoria de Vettel, un tercer puesto para Kimi y un segundo lugar para Hamilton, quien salió desde la pole, pero fue último tras la tercera curva por incidente con Räikkönen.

La alta velocidad en Francia se llama TGV

  1. La Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF), a finales de la década de los 60, se interesó en aumentar las velocidades medias en toda la red ferroviaria del país galo. En ese contexto, estudios de la ingeniería demostraron que para utilizar la alta velocidad con eficacia era necesario la construcción de líneas completamente nuevas destinadas a tal fin. Da comienzo así una etapa revolucionaria para el mundo rodante sobre rieles con el nacimiento de los TGV, primer tren de alta velocidad en Europa.

Ducati 1299 Penigale R Final Edition

  1. Ducati cierra con broche de oro sus 30 años de motores bicilíndricos en el Campeonato Mundial de Súperbike (SBK) con esta motocicleta de 209 CV, 179 kg de peso, suspensión Öhlins, electrónica MotoGP, decorado tricolor. Con ella rinde homenaje a las más de 300 victorias de la marca en SKB.

Seat expande la presencia del Grupo Volkswagen en África

  1. Sin duda la marca española Seat cobra cada vez un papel más relevante en el seno del Grupo Volkswagen, tras registrar un repunte de sus ventas y consolidarse en el mercado con modelos de nuevo cuño como el Ateca y los rejuvenecidos Ibiza y León.

Concept iX3: SUV, eléctrico y BMW

  1. Los fabricantes incluyen modelos eléctricos en sus gamas, intentando cubrir –a toda prisa– un sector que se ha abierto un espacio a fuerza de tenacidad e insistencia del público. Es increíble que, en un frenesí tecnológico como el que vivimos en este siglo XXI, el auto eléctrico, los paneles solares y otros desarrollos similares apenas comiencen a tener presencia en el mercado. Pero en fin, demos la bienvenida a prototipos como el Concept iX3 de BMW, un SUV compacto que la firma bávara pretende vendernos en el futuro próximo.

Laerdal, el túnel más largo del mundo

  1. El hombre ha tenido que encontrar soluciones ingeniosas a lo largo de su vida y superar obstáculos para poder viajar y trasladarse a lugares de difícil acceso. Los túneles son auténticas joyas de ingeniería que atraviesan montañas o nos permiten circular durante varios kilómetros bajo tierra o mar. Japón, China, Suiza, Francia van a la vanguardia, pero Noruega se lleva las palmas.

La Bahía

  1. Desde su fundación, en 1519, La Habana estuvo ligada a su bahía, la cual fue descubierta diez años antes, en 1509, por el navegante y explorador de origen hispano Sebastián de Ocampo, quien durante el bojeo a Cuba paró su viaje para carenar las naves, nombrando al lugar Puerto de Carenas.

Barcos madereros: alternativas de transportación

  1. En los últimos tiempos, de manera considerable, ha aumentado la transportación de inmensas cantidades de madera, responsabilidad de peculiares embarcaciones reconocidas en la esfera del comercio marítimo como barcos madereros.