El segundo piloto de Ford, el finés Mikko Hirvonen, se benefició de los abandonos de los líderes en el Campeonato Mundial de Rally y se adjudicó la victoria en el Gran Premio de Japón. Tras salir en ventaja desde la primera fase, Hirvonen no perdió la delantera y logró un claro triunfo, a pesar del esfuerzo del español Daniel Sordo (Citroën) y el noruego Henning Solberg (Stobart-Ford).
Noticias por categorías
La escudería campeona del mundo, de pilotos y constructores, no hará cambios en sus filas, y mantendrá sus pilotos: Kimi Raikkonen y Felipe Massa, al menos hasta 2010. Eso echa por tierra las especulaciones de que Alonso podría ser pareja de de Kimi en 2009. El presidente de Ferrari, Luca di Montezemolo, reconoció el talento de Fernando pero apuntó "con todos los respetos al resto de pilotos, yo no cambiará a ninguno de mis pilotos por nadie."
El próximo domingo se correrá en Sepang el GP de Malasia, penúltima prueba de la temporada. El trazado malayo es uno de los más modernos y rápidos del mundo en los que se compite la MotoGP. Se construyó entre 1997 y 1998. Es el circuito más largo y ancho del calendario donde se facilitan las velocidades astronómicas y los adelantamientos. Está enclavado a unos 50 kilómetros al sur de Kuala Lumpur, muy cerca del aeropuerto internacional capitalino.
Como lo predije la semana pasada, el circuito brasileño fue un laberinto de pasiones. Tres pilotos fueron por la corona y los tres salieron desde las dos primeras filas: Hamilton segundo, Raikkonen tercero y Alonso cuarto. La arrancada fue espectacular y allí se decidió casi todo, Raikkonen superó a Hamilton y Alonso también, e hicieron que el novato cometiera el peor de los errores. Kimi se comportó como lo que es, el hombre de hielo, y llevó su Ferrari hasta la punta de carrera para coronarse, rebasando por un punto a los dos pilotos de McLaren Mercedes.
Cuando todo parecía definido en el Campeonato Mundial de Turismo, el Gran Premio de Italia deparó un brusco giro en el decursar de las acciones, y el certamen llegará a sus dos últimas etapas en Macao plagado de incertidumbres con respecto a los ganadores.
En el célebre circuito de Monza el francés Yves Muller (SEAT) tuvo un fin de semana de ensueño y con un éxito el sábado, unido al quinto puesto del domingo, igualó en el liderato de la clasificación general al británico Andy Priaulx (BMW), con 81 puntos.
El campeón del mundo, Casey Stoner (Ducati), aplastó a sus rivales en Phillip Island, circuito donde se corrió el GP de Australia. Así, deshizo el refrán que reza ”Nadie es profeta en su tierra“. Ningún piloto pudo seguir su ritmo, compensado por las rojas de Bolonia que fueron las más rápidas en Oceanía. Segundo arribó Loris Capirossi (Ducati) y tercero Valentino Rossi (Yamaha), quien no pudo hacer nada por la victoria.
El próximo fin de semana se correrá en Interlagos el GP de Brasil, última prueba del año y de donde saldrá el campeón de la temporada. Un título al que aspiran, con posibilidades, tres pilotos: Lewis Hamilton (McLaren Mercedes), Fernando Alonso (McLaren Mercedes) y Kimi Raikkonen (Ferrari). El circuito Interlagos está enclavado en las afueras de Sao Paulo y fue inaugurado en 1940.
El doblete protagonizado por Citroën en el Gran Premio de España mantuvo el interés en el Campeonato Mundial de Rally, cuando restan por disputarse los puntos correspondientes a las paradas de Francia, Japón, Irlanda y Gales.
Con un gran margen en la clasificación de constructores a favor de la escudería estadounidense Ford, las mayores opciones del colectivo francés para alzarse con algún gallardete se centran en la categoría individual, que continúa dominada por el finés Marcus Grönholm.