Ya están lejos los tiempos en que se alistaban más de 20 motos en la parrilla de la categoría reina del motociclismo y mucho menos que se decidan carreras en la última vuelta con adelantamientos electrizantes. La parrilla de MotoGP sigue raquítica y salvo los cambios de montura y el regreso de Sete Gibernau la vida sigue igual. Además de las diferencias técnicas entre algunas motos, la disparidad de pilotos es enorme. Tan grande como se verá cuando todos calcen Bridgestone, único neumático para 2009.
Noticias por categorías
La carrera del próximo fin de semana, el GP de Brasil, será el colofón de una temporada que ha tenido de todo. Dos pilotos van por el título (Hamilton y Massa), y por el campeonato de constructores irán Ferrari y McLaren Mercedes. El inglés la tiene más fácil que el brasileño, como Ferrari más cómodo que McLaren Mercedes. Pero nada estará seguro hasta el banderazo que sentencie los dos concursos. Las cosas se pondrán color de hormiga desde el sábado, en la pelea por la pole, que aunque no determina influye muchísimo.
El australiano de Ducati, Casey Stoner, pasó la escoba en Valencia y dejó claro que en la venidera temporada el nuevo campeón, Valentino Rossi (Fiat Yamaha), no la tendrá fácil. El campeón de 2007 no dejó nada para nadie el fin de semana y se anotó la pole el sábado, con una victoria dominical donde solo vio a Pedrosa (Repsol Honda) en los primeros compases de la carrera. El catalán fue segundo en el podio, mientras que Il Dottore completó el cajón de premiaciones después de salir décimo.
El campeón defensor de la categoría reina del karting cubano, Gustavo Wajay Vázquez, regresó a la pista y puso orden en la máxima categoría. Esta es la segunda presentación del piloto de Citroën Total en la temporada 2008 y en ambas ha ganado las dos mangas. Otra actuación relevante del fin de semana fue la de Alfredo Puly Aldereguía (TriStar), quien en la Junior arrasó. Todo en el marco de la octava válida del curso, la II Copa CR Tecnhology. Ganaron además: Nelson D’León (Volkswagen) en Desarrollo, Julio Cantillo (Nissan) en la Senior, Jason McDonald (Kia-USAG) en la Master y Ernesto Reigosa (CR Tecnhology) en la TAG Rotax.
Nada se acaba hasta que se acaba... con esa máxima en mente encara el finlandés Mikko Hirvonnen las dos pruebas finales del campeonato mundial de rallyes (WRC), pues aún tiene posibilidades matemáticas de frustrar la quinta corona al hilo del francés Sebastien Loeb. La cuenta es simple: aún quedan 20 puntos en disputa y el nórdico escolta a Loeb por 14. Pero como el alsaciano solo necesita seis unidades para coronarse, solo un descalabro mayúsculo impediría que el astro de Citroen revalidara su cetro.
El inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) tiene el título al alcance de la mano, tal vez un poco más cerca que en 2007 cuando Raikkonen (Ferrari), también a siete puntos, le arrebató la corona. Lewis solo necesita cuatro puntos para lograr su sueño de Campeón y en Brasil, última cita del curso, tiene grandes posibilidades de lograrlos. Falta ver si el de Woking va por los puntos o por la victoria, porque enredarse en la primera curva sería fatal para sus aspiraciones y las de su equipo.
El ya campeón del mundo, Valentino Rossi (Fiat Yamaha), parece no conformarse con el título y ha dejado a Pedrosa con las ganas de triunfar en Malasia, después que el catalán ganó la pole y lideró la mitad de la carrera. Pero bien sabemos que cuando Rossi se pone al rebufo de alguien no tiene tregua hasta pasarlo, eso le paso a Dani en Sepang. Pedrosa terminó segundo, un resultado que lo deja sin posibilidades de alcanzar a Stoner. El tercer puesto fue para Dovizioso (Jir Team Scot Honda), quien se anotó su primer podio en MotoGP.
Más cerebro y menos emoción: tal parece ser la ecuación del actual campeonato mundial de rallyes (WRC), que ya tiene en el francés Sebastien Loeb su virtual e inobjetable monarca. El cómodo triunfo del alsaciano en Córcega, facilitada aún más por un pinchazo de su escolta Mikko Hirvonnen, le abrió al astro de Citroen las puertas de su quinta corona del orbe.